Normativas Legales de Cercas Eléctricas en Colombia: Lo que Debes Saber Antes de Instalar
En Colombia, las cercas eléctricas se han convertido en una solución eficaz para la seguridad de viviendas, fincas y empresas. Sin embargo, su instalación y uso están regulados por normativas legales que buscan garantizar la seguridad de las personas y el cumplimiento de estándares técnicos.
Si estás considerando instalar una cerca eléctrica en tu propiedad, es fundamental conocer las leyes y regulaciones aplicables para evitar sanciones y asegurar un funcionamiento seguro. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las normativas legales de cercas eléctricas en Colombia.
1. ¿Qué Dice la Ley Colombiana Sobre las Cercas Eléctricas?
En Colombia, el uso de cercas eléctricas está regulado principalmente por:
a. Resolución 90708 de 2013 (Ministerio de Minas y Energía)
Esta resolución establece los requisitos técnicos y de seguridad para la instalación y operación de cercas eléctricas en el país. Algunos puntos clave incluyen:
-
Voltaje máximo permitido: La tensión de salida no debe superar los 10.000 voltios en pulsos, con una duración máxima de 10 milisegundos.
-
Señalización obligatoria: Las cercas deben tener placas visibles con la leyenda «PELIGRO – CERCA ELÉCTRICA» cada 5 metros.
-
Altura mínima y máxima: La cerca debe estar entre 1.20 y 2.20 metros de altura para evitar riesgos a personas y animales.
-
Protección contra descargas atmosféricas: Debe contar con un sistema de puesta a tierra adecuado.
b. Código Nacional de Electricidad (Retie 2013)
El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (Retie) también aplica a cercas eléctricas, exigiendo:
-
Instalación por profesionales certificados: Solo técnicos electricistas autorizados pueden realizar la instalación.
-
Materiales homologados: Los equipos deben cumplir con normas técnicas internacionales (como IEC o UL).
-
Distancias de seguridad: No deben instalarse cerca de redes eléctricas públicas o zonas de tránsito peatonal sin protección.
c. Responsabilidad Civil y Penal
Si una cerca eléctrica causa daños a una persona o propiedad por incumplimiento de las normas, el propietario puede enfrentar:
-
Multas por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
-
Demandas civiles por lesiones o daños.
-
Sanciones penales si se demuestra negligencia (Art. 120 del Código Penal).
2. ¿Dónde se Pueden Instalar Cercas Eléctricas en Colombia?
No todas las zonas permiten cercas eléctricas. Algunas restricciones incluyen:
-
Áreas urbanas residenciales: Requieren autorización de la alcaldía y cumplimiento de normas de convivencia.
-
Cercanías a escuelas o parques públicos: Pueden estar prohibidas por riesgo a menores.
-
Límites con propiedad ajena: Se debe informar al vecino y evitar que la cerca invada su espacio.
En zonas rurales y fincas, las regulaciones son más flexibles, pero igualmente deben cumplir con los requisitos de seguridad.
3. Recomendaciones para una Instalación Legal y Segura
Para evitar problemas legales y garantizar el correcto funcionamiento de tu cerca eléctrica, sigue estos consejos:
✅ Contrata instaladores certificados: Asegúrate de que la empresa o técnico cuente con licencia del SENA o Ministerio de Trabajo.
✅ Usa equipos certificados: Verifica que los electrificadores tengan homologación RETIE.
✅ Coloca señalización adecuada: Las placas de advertencia son obligatorias.
✅ Realiza mantenimiento periódico: Revisa cables, aislantes y sistema de tierra cada 6 meses.
✅ Evita conexiones peligrosas: Nunca conectes la cerca a la red eléctrica doméstica sin un transformador adecuado.
4. Conclusión
Instalar una cerca eléctrica en Colombia es una excelente opción para la seguridad, pero debe hacerse bajo las normativas vigentes. Cumplir con la Resolución 90708 de 2013 y el RETIE no solo evita multas, sino que protege a las personas y animales de accidentes.
Si estás pensando en instalar una cerca eléctrica, asesórate con profesionales y elige equipos de calidad. La seguridad empieza por cumplir la ley.
¿Necesitas ayuda con tu proyecto de cerca eléctrica? ¡Contáctanos para una asesoría legal y técnica sin costo!